En el marco económico actual, es evidente el riesgo que suponen las fusiones y las compras de negocios. Pero, como en toda actividad, existen no sólo motivos para el fracaso, sino también acciones para evitarlos.
1. ¿Qué se entiende por valorar un negocio?
Todos los empresarios y, en general, todos los que intervienen en la gestión de los negocios están normalmente inmersos en cifras de ventas, costes, beneficios, cuota de mercado, etc. Pero para dar un sentido auténtico a todas estas variables, debemos pararnos a pensar cuánto vale todo el negocio que estamos construyendo alrededor de esas cifras. Hallar un “valor” para nuestro negocio nos ayudará a cuantificar de alguna manera en que se materializa la conjunción de todos esos parámetros de gestión en torno a los cuáles se mueven los empresarios o gestores de negocios.
suficientemente atractiva su empresa para conseguir atraer al mayor número posible de candidatos interesados en adquirirla? Hay muchos trucos, pero hacer trampas no suele dar resultado.
“Impecable. Muy luminosa. Para entrar a trabajar. Se vende pyme con muchas posibilidades. Precio a convenir. Interesados, contactar con: dueño de toda la vida”.
Al comprar o vender un negocio, el negocio se convierte en la valoración de máxima importancia. Hay preguntas que deben hacerse. ¿Cómo es un precio justo para un negocio formulado y que hace de esta determinación? ¿Existen directrices reconocidas para la elaboración de un precio?
El precio medio de venta al público de los vehículos adquiridos durante el pasado mes de junio en España se situó en los 19.840 euros, lo que supone una caída del 10,5% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).
Tras el cierre del mercado se han publicado los siguientes resultados:
ACS: El grupo constructor obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto atribuible de 1.542 millones de euros, el 72,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2008. Los primeros seis meses de 2009 superó los 8.122 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,3%. Las ventas internacionales en este primer semestre de 2009 representan el 22,1% del total, lo que supone un incremento del 15,7% sobre las ventas internacionales del primer semestre del 2008.
Numerosas empresas han rendido cuentas a sus accionistas tanto en Europa como en Asia. El turno ha sido para las telecos, tecnológicas, automovilísticas y aeronaúticas. Las pérdidas en el motor pone de manifiesto la situación actual del sector. Las telecomunicaciones han rebajado su beneficio pero no han entrado en números rojos.
CincoDías.com – Madrid – 14/08/2009 En la jornada de ayer, las inmobiliarias se convirtieron en las más compradas del Mercado Continuo. Hoy, lejos de corregir posiciones, el sector continúa disfrutando de la fiesta alcista. Y es que Reyal Urbis se sitúa en la parte alta de la tabla, con un ascenso del 48%, seguida de Urbas, que suma un 25%, Metrovacesa, que se revaloriza un 18,94%, Colonial, que se apunta un 15,89%, Afirma, que gana un 13,27%, Renta Corporación y Realia, que avanzan un 7,69% y un 7,22% respectivamente.
El fondo inmobiliario holandés Orion, con sede en Londres, ha entrado con buen pie en España. En tan sólo dos meses ha comprado dos activos a Santander Banif Inmobiliario a través de sus sociedades Orion Columba y Orion Carina: el centro comercial Plenilunio, situado en Madrid, por 235 millones de euros, y un edificio de oficinas de Hewlett Packard (HP) en las Rozas por 27,5 millones.